¿DAOTSU suena a personaje mítico japonés verdad? Pero su nombre no es algo inventado sin sentido, hoy te contaremos por qué hemos elegido este nombre y te explicaremos brevemente cuáles son las bases y valores de este proyecto.
Si te preguntas por qué elegimos el nombre de Daotsu la explicación es sencilla: nuestro proyecto pasa porque este equipo de eSport se acabe convirtiendo en una DAO. En este proyecto, los participantes en la DAO tendrán acceso a la gobernanza del equipo en todas las fases. En futuros artículos desarrollaremos la idea de implementación de la DAO en Daotsu, pero, lo mejor es empezar por el principio y tratar de saber que es una DAO y cómo encaja en un equipo eSport.
Hoy comenzamos por los conceptos más básicos de las DAO.
¿Qué es una DAO?
Una DAO (Organización Autónoma Descentralizada) es un tipo de organización digital que funciona con tecnología de contabilidad descentralizada, como una cadena de bloques. Es una organización sin autoridad central o líder único. En cambio, se ejecuta mediante un código que se almacena en una red descentralizada.
El código es la ley e incluye todas las normas y reglamentos que debe seguir la DAO. Estas reglas pueden ser cualquier cosa, desde cómo gastar el dinero hasta qué tipo de proyectos seguir, qué jugadores fichar, etc.
El uso de contratos inteligentes (líneas de código autoejecutables) para ejecutar la organización significa que no tiene un punto de control centralizado.
Los DAO funcionan con tokens, que otorgan a los usuarios derechos de voto. Cuantos más activos tengas, más poder de voto obtendrás. Esto permite a los usuarios opinar sobre cómo se ejecuta la DAO y qué decisiones toma.
¿Cómo funcionan las DAO?
Una DAO se crea cuando alguien escribe su código y lo lanza en una red descentralizada. El código contiene todas las normas y reglamentos que seguirá la DAO.
Estas reglas pueden ser cualquier cosa, desde cómo se financia la DAO hasta cómo se toman las decisiones. Una vez que se inicia el código, la DAO existe por sí sola y no necesita que nadie lo ejecute.
Las reglas de la DAO se aplican mediante contratos inteligentes. Un contrato inteligente es una pieza de código que se ejecuta en una red descentralizada y se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones.
Por ejemplo, un contrato inteligente podría usarse para enviar fondos de una persona a otra cuando se realiza una compra. O podría usarse para votar en qué proyectos debería invertir el DAO eSport o cualquier otro modelo al que se dirija.
Los contratos inteligentes hacen posible que exista una DAO sin ninguna autoridad centralizada. Esto es lo que hace que las DAO sean tan poderosas.
¿Puede evolucionar una DAO?
El código de una DAO se puede cambiar si los titulares de los tokens DAO votan para hacerlo. Esta es una de las ventajas de tener una organización descentralizada. Los miembros pueden cambiar las reglas si lo creen necesario.
Idealmente, el código también debe ser auditado por un tercero independiente y de buena reputación.
Ventajas de las DAO
Las DAO ofrecen varias ventajas sobre las organizaciones centralizadas tradicionales.
Toma de decisiones descentralizada
Las DAO, por otro lado, están completamente descentralizadas. Esto significa que todos los miembros tienen voz en la toma de decisiones y su voto es proporcional a la cantidad de tokens de gobierno que poseen.
El mecanismo de consenso utilizado por una DAO para tomar decisiones puede ser desde un voto de mayoría simple hasta un sistema más complejo como la democracia líquida .
Mayor inclusión
Los titulares de tokens de gobernanza no solo pueden votar las propuestas, sino que cualquier parte interesada puede presentar una propuesta independientemente de su estado.
Este es un marcado contraste con las organizaciones tradicionales, en las que solo unas pocas personas seleccionadas pueden tomar decisiones o proponer ideas que afectan a todos.
Esto hace que las DAO sean más inclusivas que las organizaciones tradicionales y garantiza que se escuche la voz de todos.
Transparencia mejorada
Dado que todas las decisiones se toman a través de un proceso de votación transparente, es fácil responsabilizar a los miembros de DAO por sus acciones.
Todas las propuestas y votos se registran en la cadena de bloques. Esto hace que sea imposible manipular los datos u ocultar nada al público. Este alto nivel de transparencia genera confianza entre los miembros y mejora la rendición de cuentas.
Mayor seguridad
En una organización centralizada, los datos se almacenan en una ubicación central. Esto facilita que los piratas informáticos apunten a la organización y roben información confidencial.
Las DAO, por otro lado, están descentralizadas y distribuidas. Esto significa que no hay un punto central de falla. Incluso si un nodo de la red deja de funcionar, el resto de la red seguirá funcionando.
La infraestructura descentralizada de las DAO las hace más resistentes a los ataques y proporciona un mayor nivel de seguridad.
Incentivos más alineados
En una organización tradicional, los empleados están motivados por cosas como salarios, bonificaciones y opciones sobre acciones. Pero estos incentivos no siempre están alineados con los objetivos de la organización.
Los DAO usan tokens como incentivos para alinear a todos los miembros con los objetivos de la organización. Por ejemplo, un DAO puede emitir tokens a los miembros que aportan propuestas valiosas o toman buenas decisiones. Estos tokens se pueden cambiar por otras monedas o se pueden usar para comprar bienes y servicios de la DAO.
Gracias por seguirnos y apoyarnos día a día ,seguiremos dando lo mejor para llegar a lo más alto del ranking mundial, y queremos que tú seas parte!
#GODAOTSU
Twitter Portugués: https://twitter.com/daotsugg
Twitter Español: https://twitter.com/daotsugg_es
Twitter Inglés: https://twitter.com/daotsugg_eng
Instagram Portugués: https://www.instagram.com/daotsuvbet/
Instagram Español: https://www.instagram.com/daotsu_es/
Tik Tok Español: https://www.tiktok.com/@daotsugg/

Periodista con más de 15 años de experiencia en la creación de contenidos para internet. Apasionado de los eSports desde los comienzos míticos de DoD o CS. En la actualidad compatibilizo mis tareas de CMO para Warlands con mi desempeño en el Club de eSport Daotsu como responsable de organización.